
Posteriormente el GATT, es sustituido por la OMC, que es la Organización Mundial del Comercio, el cual fue establecida en 1995, administrando los acuerdos comerciales de negocios entre países miembros. De igual manera la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales, por el hecho de que son muchos los países que lo componen, administrando los procedimiento de soluciones entre diferencias comerciales. Supervisa las políticas de comercio y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fue el resultado del crecimiento económico en México. Se firmó en 1994. Posteriormente con la firma del TLCAN se generan inversiones importantes extranjeras en México, dando origen a General Motors de México, Nissan México, Ford Motor Company, Daimlerchrysler de México, Volkswagen de México, Mercedes Benz de México, Honda de México y SEAT de México. Razón por la cual Estados Unidos es el país que mayor inversión tiene en México, seguido por Japón, Alemania y España. Esta inversión extranjera se estableció en diferentes entidades federativas del país, aunque el Estado Chihuahua y el Estado de Puebla, son quienes mayores beneficios han tenido y han generado el crecimiento económico en México. El valor de la producción en el 2010 fue de 992,789,441 miles de pesos.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fue el resultado del crecimiento económico en México. Se firmó en 1994. Posteriormente con la firma del TLCAN se generan inversiones importantes extranjeras en México, dando origen a General Motors de México, Nissan México, Ford Motor Company, Daimlerchrysler de México, Volkswagen de México, Mercedes Benz de México, Honda de México y SEAT de México. Razón por la cual Estados Unidos es el país que mayor inversión tiene en México, seguido por Japón, Alemania y España. Esta inversión extranjera se estableció en diferentes entidades federativas del país, aunque el Estado Chihuahua y el Estado de Puebla, son quienes mayores beneficios han tenido y han generado el crecimiento económico en México. El valor de la producción en el 2010 fue de 992,789,441 miles de pesos.

De acuerdo con los datos de la INEGI, México es el noveno país productor y exportador del mundo. Lo podemos ver en la grafica 1.1
De acuerdo con la INEGI la industria automotriz mexicana conforma el 3% del PIB Mexicano. Esto al observar el cierre de año 2010, con respecto a las exportaciones que tubo de vehículos ligeros a Estado Unidos y Canadá, se vio un crecimiento del 45% con lo exportado en el 2009. Además del éxito de México en exportación, es de dos índoles ya que exporta tanto camones ligeros como automóviles normales. Esto se puede observar en la grafica 2.2.1.1.5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario